KDTS.MONTALVO VARGAS
KATHERIN; CUBILLOS LLERENA CRISTIAN
Peter Drucker es el
personaje más influyente en el ámbito de la economía y organizaciones, lo cual
daría un cambio importante ya que apareció el marxismo y el capitalismo que
daría un paso importante hacia el mundo del conocimiento y el saber .Por lo
tanto escuelas y colegios debieron adaptarse a este nuevo cambio
En este ensayo vamos a
tratar los siguientes puntos:
- a) La transformación de la sociedad
- b) Sociedad de las organizaciones
c
Las
organizaciones será las principales protagonizadores de este nuevo cambio, ya que
toda la sociedad va a tener la oportunidad de opinar y destacarse permitiendo
así que el liderazgo forme parte de los integrantes de las instituciones así
los empleados van a demostrar sus potencialidades y habilidades transmitiendo
sus conocimientos a la vez que ayuda a
la productividad de la empresa.
Con este nuevo
cambio no solo tendrán la oportunidad de desenvolverse los gerentes de una
empresa ahora los empleados forman parte de este nuevo cambio y aportaran con
sus conocimientos así ayudaran a la organización
Las organizaciones
jugaran un papel importante en la actividad social política y económica ya que
debes de asegurar su crecimiento, vigencia e innovación en tanto a lo social debe
estar en constante contacto con la sociedad para tener una imagen pública reconocida
por todos y en cuando a lo política adquirir mayor poder a los estados
Nuestra sociedad
está en contacto avance por ello es necesario que la sociedad este en constante
estudio especialmente los docentes que son los que transmiten a los colegios y
unidades educativas aprovechando los recursos de los avances tecnológicos de la
mejor manera posible para ello se necesita gente preparada.
Es necesario que
todos los miembros de una organización basada en conocimiento asuman la
responsabilidad consigo mismo de llegar a sus objetivos y es deber de la
organización hacer que todos contribuyan en forma responsable a tomar
decisiones
En conclusión una
nueva organización de la sociedad y la economía
esta basado en los conocimientos a sociedad pos-capitalista logrando una
mayor productividad de los trabajadores de conocimiento y de servicios.
La idea principal
de este libro se centra en “una sociedad
de la información en la que el recurso básico seria el saber; que la voluntad
de aplicar el conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un
elevado esfuerzo de sistematización y organización “.
La organización
tiene como función principal hacer productivos los conocimientos, cuanto más
especializados sean estos, más eficientes serán, pero esto no se da por si solo
para lograr el alcance deseable de productividad es necesario que el
conocimiento se reúna y se consolide.
Ahora bien las
organizaciones se caracterizan porque se centran en una sola tarea, tratan de
especializarse lo más que puedan en una sola labor mientras mayor sea
especializado mayor será su rendimiento por lo tanto debe estar enfocado en una
idea que le permita llegar a su objetivo
El autor Drucker pone
énfasis en que la organización moderna tiene que estructurarse como un conjunto
de asociados compañerismo lo que quiere decir que no quiere jefes sino una
persona líder que dirija a la organización
que escuche los conocimientos de los empleados de una organización.
Las organizaciones de la sociedades pos capitalistas buscan un cambio una
innovación pero los conocimientos van cambiando según va avanzando la
tecnología, estos cambios desestabilizan a la comunidad porque lo que tenían
ayer ahora tal vez ya no les sirva por que saldrán mejores productos con
tecnología de punta.
Como señala Drucker (2009) “Para que una
organización logre una innovación extraordinaria se necesitan planifica tres
cosas: El “auto-mejoramiento”, o sea, mejorar el producto de tal manera que
parezca un producto nuevo de aquí a dos o tres años. Segundo, es “explotar el
producto”, es decir, tratar de derivar lo más que se pueda de un objeto, de
manera que se obtenga uno nuevo. Tercero, “aprender a innovar”, a lo que
refiere esto es que cada organización debe tener procesos que garanticen una
innovación en el producto”
Familias
|
Sociedad
|
Organizaciones
|
|
Tienen que afrontar diversos problemas: Económicos, matrimoniales, etc.
|
Afronta diversos problemas: Políticos, bélicos, etc.
|
Se concentran en un sólo problema “producir conocimiento”.
|
|
Existen para sí mismas
|
Existe para sí misma.
|
Producen resultados para el exterior (sociedad)
|
|
Buscan su supervivencia o retardar los cambios.
|
Busca su supervivencia o retardar los cambios.
|
Buscan mejorar sus rendimientos mediante la innovación.
|
|
Pueden tener lideres (personas que mandan).
|
Puede tener lideres (personas que mandan).
|
Es
administrado.
|
|
GERALD HARO, http://geraldharo.blogspot.com/2011/09/drucker-y-la-sociedad-de-organizaciones.html
en una organizacion es necesario una persona lider no un jefe mas bien escuchar los empleados ya que tienen cada uno de ellos llegar a ser personas innovadoras y creativas que sus conociemientos vayan avanzando conforme avance la tecnologia asi saldaran mejores productos al mercado y los empleados van a demostrara sus habilidades basandose en sus conocimientos
ResponderEliminarKDT.MONTALVO VARGAS KATHERIN PRIMERO L
KDT. CUBILLOS LLERENA CRISTIAN FABIAN
ResponderEliminarCOMENTARIO DEL ANÁLISIS
Yo escogí a quizá el personaje mas influyente en el ámbito de la economía y organizaciones.
Este autor se centra en que las organizaciones serán los principales protagonistas del cambio, ya que toda la sociedad va a tener la oportunidad de opinar de opinar y destacarse permitiendo, que todos los miembros de la organización sean lideres, esto ofrece una oportunidad a que los empelados demuestren su potencial y colaboren en la productividad de la empresa.
Entonces la idea central que nos da Peter Drucker en su libro es que por mas que haya un crecimiento de la tecnología y la ciencia, el recurso básico de una sociedad de la informacion, es el saber, aplicar el conocimiento para generar mas conocimiento pero todo esta de manera organizada y sistematizada.
nos dice que no deben existir jefes, sino un conjunto de compañeros, elevando el potencial de los empleados junto con un líder que guié y escuche lo que los demás necesitan y los conocimientos que desean aportar para la organización.
Este modelo pone enfacis en el humano y lo que puede ofrecer a los demás, pone como centro del saber y del conocimiento a las personas y nos hace entender que mientas mas motivadas y mas espacio tengan dentro de la organización mejor se sentirán y producirán mejor y mas eficientemente conocimiento.