jueves, 4 de diciembre de 2014

Kdt. Vinueza Vera Jeam Carlos
Primero “L”
AGAZZI, EVANDRO.
El bien, el mal y la ciencia. Las dimensiones éticas de la empresa científico-tecnológica.
Tecnos, Madrid, 1996.

El uso de la energía nuclear, la preocupación ecológica, la manipulación genética, etc., han conducido a una clara colisión entre quienes ven en la ciencia y la técnica los mejores frutos del progreso humano, y aquellos que las consideran factores de deshumanización y de peligro para la continuidad de la vida. Evandro Agazzi, catedrático de filosofía en las Universidades de Friburgo (Suiza) y Génova (Italia), es presidente de la AcadémieInternational de Philosophie des Sciences y del Instituto International de Philosophie (París). En toda su obra ha dedicado una especial atención a los aspectos éticos de la filosofía de la ciencia. En este libro trata de transformar esa colisión entre ética y ciencia en un debate serio en el que los argumentos opuestos son sopesados a la luz de sus consecuencias finales. Es erróneo el cientificismo, y es también errónea la postura anticientífica y antitécnica, que niega sus ámbitos propios de autonomía. No es justificable “la postura de bloquearlas, no tanto porque probablemente sería imposible hacerlo, cuanto porque su desarrollo no es un proceso totalmente automático, sino algo llevado a cabo por seres humanos y, en cuanto tal, susceptible ‘en principio’ de ser orientado y guiado intencionalmente”. Ciencia y técnica no son intrínsecamente perversas, pero debemos “hacer compatible su legítimo crecimiento con la eliminación de sus impactos negativos, y posiblemente también con la promoción de algunos valores humanos diferentes” 

No hay comentarios:

Publicar un comentario