UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
ESP
Nombre: Esteban Varela C.
Paralelo: “L”
Fecha: 07-12-2014
Materia: Bioética
INCONSISTENCIAS EN EL REALISMO DE
POPPER, KART, TECNOS, MADRID, 1985, PG. 125 Y 127
RESUMEN
En este ensayo explicaré mis argumentos
con relación a las incoherencias que identifico en el realismo científico de
Karl Popper. Fundamentalmente, creo que en la filosofía de este autor no existe
una definición coherente de la noción de verdad para que tenga un papel
relevante en la doctrina realista. Más
allá de que a Popper se le reconozca por asumir una teoría correspondentista de
la verdad, él en varios pasajes de su obra se muestra escéptico sobre la labor
que puede cumplir la verdad para determinar el éxito de la ciencia. Además,
plantearé que Popper tiene inclinaciones fuertes hacia el realismo metafísico,
la palabra clave de Popper es el
“realismo”; teoría de la verdad por correspondencia en especial hacia el
esencialismo, pero la manera de defender esta teoría resulta oscura porque en su
proyecto epistemológico se encuentran apartados en los que se opone a ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario