EMERGENCIA DE LA BIOÉTICA COMO
HUMANISMO CIENTÍFICO PARA ORIENTAR AL LECTOR
Nombre: Kdt. Guamán Ortiz Lenin Damián, Kdt.
Romero Geovanny
Curso: Primero “L”
Fecha: 18 de noviembre de 2014
En este libro de bioética “Humanismo
científico emergente” nos habla de la utilización de la tecnología como un
medio de vital importancia para la sociedad humana, hace énfasis en la conexión
q existe entre la tecnología y la ciencia termino llamado por los expertos en
la materia como “Tecnociencia” son un conjunto de conocimientos aplicados a
mejorar el estilo de vida de las personas con la mezcla de conocimientos
científicos aplicados a los medios electrónicos esta nueva combinación tiene
sus pros y sus contras en su uso como son los artículos q existen y que están de
venta en el mercado nacional como ejemplos podemos citar los populares
teléfonos celulares que todo el mundo lo hemos usado y lo hemos tenido este
aparato convino la ciencia con la tecnología, desde épocas antiguas la
comunicación era carente en el mundo entero existían los llamados mensajeros
que llevaban los mensajes a largas distancias con extenso recorrido que duraban
días hasta meses hasta que llegue a su destinatario en el libro de la
“emergencia de la bioética como humanismo científico para orientar al lector”
encontramos varios autores que enuncian las primeras apariciones de la
tecnología aplicada a la comunicación como la historia de la comunicación
aplicada a la comunicación es la historia del celular.
En el año de 1973
Motorola presentó el prototipo del primer teléfono portátil en el mundo, este
equipo fue lanzado al mercado en el año de 1983 por un módico costo de 4.000
dólares. Una de las principales características de este súper celular, era que
podía almacenar hasta 30 número telefónicos en su agenda, adicional a que la
batería tenía duración de 1 hora Este equipo funcionaba bastante
bien para la época, hacia y recibía llamadas de forma natural, eso sí, desde
que la persona que quisiera hablar pudiera levantarlo.
Hasta
los más reciente que es
IPhone 6
Los Smartphone han evolucionado hasta el punto de generar
reacciones inesperadas en los usuarios, al rededor del mundo se conocían casos
de personas que hasta vendían su virginidad por un iPhone. Apple presentó su
última maravilla, el iPhone 5, un equipo que para el 2012 revolucionó el
mercado de los Smartphone. Con un diseño similar al de su antecesor el iPhone
4S pero a diferencia de este, tiene una pantalla de mayores proporciones,
tecnología 4G LTE para conexión de alta velocidad a Internet
La historia de la tecnología conforma varias fases que
van desde las culturas primitivas hasta el siglo XXI.
La historia de la tecnología se inicia con la Edad de
Piedra, donde los humanos eran cazadores recolectores. En esta era las primeras
tecnologías de importancia estaban relacionadas a la supervivencia.
La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo
los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico
de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la
invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.
La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica
(primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia,
sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia,
hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su
reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados
de esos procesos.
Muchas tecnologías actuales fueron originalmente
técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de
la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para
llegar a ser tecnologías.
Actualmente, el mercado y la competencia en general,
hacen que deban producirse nuevas tecnologías continuamente (tecnología de
punta), ayudado muchas veces por la gran transferencia de tecnología mundial.
También existe una tendencia a la miniaturización de los dispositivos
tecnológicos
Las técnicas de información a corto y medio plazo son las
de mayor repercusión en nuestra vida cotidiana. La irrupción en todas las
actividades de INTERNET ha cambiado por completo el mundo de la comunicación.
Las redes telemáticas se modifican constantemente (redes ópticas e
inalámbricas), surgen nuevos Sistemas Operativos (Windows XP) más potentes y
fáciles de usar, se desarrollan los campos multimedia y de realidad virtual.
Casi es ya una realidad la integración de la TV, el ordenador y el teléfono
móvil, la TV a la carta con el cableado de las ciudades a base de fibra óptica
para permitir el envío simultaneo de millones de señales a bajo coste.
Conoceremos en breve un gran cambio de mentalidad y una profunda digitalización
en la especie humana, nuevos mercados laborales basados en el teletrabajo,
oficinas portátiles combinadas con la telefonía móvil que permitirán trabajar
desde cualquier lugar y eliminar los grandes centros productivos.
Planteamientos de futuro: Se basan en el nivel
tecnológico adquirido hasta ahora y requieren una intensa investigación para
satisfacer las nuevas necesidades en continua evolución.
A medio plazo se pretenden establecer colonias humanas en
estaciones orbitales permanentes y en la superficie de la Luna.
Globalización económica, con moneda única, sistemas de
compraventa basados en transiciones electrónicas y desarrollo de tarjetas de
crédito.
Expansión de la robótica desde el ámbito industrial al
doméstico (demótica).
Las biotecnologías persiguen alargar el ciclo vital de
los seres humanos y mejorar la calidad del mismo.
Transporte de alta velocidad y racionalización del
vehículo propio.
La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo
los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico
de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la
invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario