INTEGRANTES : RAMIREZ JHOSELIN, JIMENEZ WASHINTON CURSO: 1 L
ENSAYO
FERNANDO LOLAS STEPKE
DESAFÍOS DE LA BIOETICA
Director del programa
de Bioética, organización panamericana de la salud
Médico psiquiatra,
profesor de la universidad de chile
Introducción
Este trabajo está
incitando al mejor dialogo entre las personas que conformamos este maravilloso
planeta ya que por diversos motivos se está llegando a perder lo poco que
tenemos de cultura respeto con los seres humanos. Este autor manifiesta temas
como cambiar la educación implementando la bioética como principio fundamental
en las clases de nuestros jóvenes, que descuido de nuestras autoridades del
pasado que no se preocuparon por enseñar métodos de moral y ética cada día hay
menos respeto por los humanos y la naturaleza esperamos que cada vez le
pongamos ganas por ser mejores personas con nosotros mismo.
Desarrollo
La bioética trata de
mantener una interpelación al dialogo su mayor desafío es generar un contexto
adecuado para la pluralidad moral y epistémica de la sociedades, todos
los grupos sociales estamos distinguidos por creencias y religiones que
mantienen a mucha gente en la opresión del pasado, que no se muestra ni se da
una solución definitiva, lo que Fernando lolas nos trata de enseñar con solidaridad
y moralidad cambiemos esta sociedad, distinguiendo entre valores principios y reglas de conducta es posible.
En lo fundamental, la
bioética no debe confundirse con un
conjunto de principios el énfasis esta en los procedimientos para arribar a decisiones
y en las instituciones que implementa el dialogo como herramienta. Lo
que debe buscarse es la cultura del
debate moral en torno a la ciencia y la tecnología en cuanto afecte la salud y
el bienestar humana.
Los valores deben ser
distinguidos de las reglas prácticas y
los deberes de los expertos, la práctica con las disciplinas relacionadas con
la salud es valórica. Siempre manteniendo el dialogo y las buenas costumbres.
Si históricamente han
existido las relaciones entre las generaciones que existen en la sociedad
actualmente nos encontramos con los
ancianos con el mundo que los rodea, y la carencia del respeto y la valoración.
Podemos decir que la
dignidad de la vida humana exige y demanda el sentido personal eficacia y
singular autonomía que se pierde con la
vejez rectamente se puede construir un tema central para una educación bioética
cotidiana que eleve y realce la
condición de la ancianidad de los seres humanos. Ya que tenemos que llegar a
ser adultos y sentiremos el castigo de la no enseñanza de nuestros hijos para
con nosotros mismo.
Para un bioética del
dialogo es un desafío, medicina que sin renunciar sus exigencias internas del proceso
disciplinario ofrezca aspiraciones mesuradas en sus logros, lo que es una
práctica social distinta a las tecnociencias que este fundada en la solidaridad
de las personas, misión de cuidado que necesita urgentemente ser establecida para una medicina que no
solamente sane y cure sino también
cuide, que fusione lo bello, bueno según la virtud y lo justo según el uso
social.
Lola dice equidad
consiste en la compensación directa de
las deficiencias del otro, respetando su diversidad pero poniéndole entre
paréntesis, la parábola del buen samaritano. Otro principio es la no
discriminación rector de la dignidad esencial.
La reflexión no
solamente debe seguir los avances de lo moderno sino que debe aplicarse con la
finalidad que cambiemos de mentalidad a nuestra juventud, para que a un futuro
no muy lejano tengamos un país rico en cultura y moral que seamos para quienes
soñamos con un cambio radical un ecuador de excelencia en lo académico y lo
moral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario